Diploma de Formación Superior en Administración de Fincas Curso de extensión universitaria ofertado por la Universidad de Alcalá

Diploma de Formación Superior en Administración de Fincas

La Universidad de Alcalá oferta a partir del Curso 2022/2023 el Curso de Extensión Universitaria denominado Diploma de Formación Superior en Administración de Fincas. Este curso es heredero directo del tradicional “Curso de Formación Superior en Administración de Fincas” al que sustituye y que la Universidad de Alcalá ha venido impartiendo a lo largo de 15 ediciones hasta el Curso 2021/2022. Este Curso ya no se oferta y solo se mantiene en vigor hasta su extinción para quienes lo empezaron en el citado Curso 2021/2022.

El Diploma de Formación Superior en Administración de Fincas es un estudio de extensión universitaria que oferta la Universidad de Alcalá y que permite adquirir los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para ejercer hoy en día la profesión de Administrador o Administradora de Fincas.

El Diploma de Formación Superior en Administración de Fincas está reconocido como Título apto para colegiarse en cualquier Colegio de Administradores de Fincas de España, tal como se recoge en sendos Convenios firmados entre la Universidad de Alcalá, el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMADRID) y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE).

Este Estudio se oferta por la Universidad de Alcalá como un Curso de Extensión Universitaria. Se diferencia de un estudio “oficial” en que este último está reconocido a nivel nacional y cuenta con una regulación común, como un Grado en Derecho, por ejemplo, mientras que este Estudio es una creación de la propia Universidad de Alcalá que lo oferta y que es quien determina su contenido, todo ello al amparo de lo dispuesto en el art. 34.1 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y de los artículos 168 y 169 de los Estatutos de la Universidad de Alcalá y normas que los desarrollan.

Plan de estudios del Diploma de Formación Superior en Administración de Fincas

El plan de estudios está totalmente actualizado a las necesidades presentes para el ejercicio de la profesión de Administrador/a de Fincas. Es multidisciplinar y aborda tanto las materias jurídicas (Ley de Propiedad Horizontal, servidumbres, arrendamientos, fiscalidad, derecho laboral, seguros, urbanismo, derecho mercantil, protección de datos, deontología, etc), las económico-contables, las arquitectónicas (equipamiento y mantenimiento de edificios e instalaciones) y las informáticas y de marketing.

¿Quiénes imparten el Plan de estudios?

El profesorado está integrado por Administradores de fincas ejercientes, profesores universitarios, abogados, economistas, arquitectos e informáticos, todos ellos con amplia experiencia tanto profesional como docente.

¿Cuál es la duración del Estudio y cuánto cuesta?

El plan de estudios se imparte a lo largo de tres cursos académicos (de octubre a junio) a razón de 60 créditos cada uno (total 180 créditos).

Cada curso académico cuesta 1.839,65 euros (1.800 euros en concepto de matrícula y 39,65 euros en concepto de tasas de secretaría y seguro escolar). El pago correspondiente a cada curso se puede realizar en un único pago o de forma fraccionada.

Existen becas para discapacitados, por circunstancias socioeconómicas y por rendimiento académico.

¿Quiénes pueden matricularse?

Pueden matricularse en estos estudios exclusivamente las siguientes personas:

 

a) Personas que estén en posesión de la titulación requerida. Podrán solicitar la preinscripción y matrícula en este estudio quienes tengan la siguiente titulación: licenciatura, diplomatura o grado universitario o, en su defecto, cualquier título apto para el acceso a la Universidad: COU, FPII, Bachillerato LOGSE, PAU, EBAU, EvAU o pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 o 45 años.

 

b) Personas que no tengan la titulación requerida, pero que cuenten con una experiencia laboral o profesional previa en la Administración de Fincas. Podrán también solicitar la preinscripción y matrícula quienes no tuvieran ningún título de los indicados en el apartado anterior, pero hubieran trabajado por cuenta ajena al menos durante 365 días para un Administrador de Fincas colegiado, o para una entidad dedicada de modo principal a la Administración de Fincas y que cuente entre sus miembros o socios con, al menos, un miembro colegiado. También podrán ser admitidos al estudio quienes acrediten una experiencia profesional previa como autónomo/a ejerciente en la Administración de Fincas.

¿Cómo se imparte el plan de estudios y cuáles son las pruebas de evaluación?

El curso puede seguirse de forma presencial o enteramente on line. La adscripción a una u otra modalidad se realiza de oficio por la Dirección del Estudio. Son adscritos a la modalidad presencial todos aquellos estudiantes que residen en la Comunidad de Madrid o provincias limítrofes, mientras que el resto son adscritos a la modalidad on line.

 

a) Modalidad presencial

 

En la modalidad presencial se suministran al estudiante a través de un AULA VIRTUAL propia todos los materiales docentes necesarios de cada asignatura, todos ellos originales (temario, test de autoevaluación, vídeos formativos, casos prácticos, etc). El profesor/a responsable de cada asignatura tutoriza a los estudiantes sirviéndose de cualquiera de las herramientas de comunicación disponibles en el Aula Virtual (correo electrónico, foros, chat, etc), que también permiten la intercomunicación constante entre los propios alumnos.

Además de ello, en la modalidad presencial se imparten, como regla general, 10 horas de clases/tutorías presenciales de cada asignatura todos los viernes lectivos en horario de 17 a 21 horas. Las clases/tutorías presenciales se retransmiten en streaming por lo que pueden seguirse de esta forma tanto por los estudiantes presenciales que no puedan o deseen acudir presencialmente a las mismas, como por los alumnos on line.

Las clases/tutorías se imparten por el profesor/a responsable de cada asignatura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, en aulas dotadas con el más avanzado equipamiento tecnológico de apoyo a la docencia (conexión a internet, ordenador, proyector multimedia y equipo de megafonía). La Facultad cuenta también con dos aulas de informática y conexión wi-fi gratuita.

En la Guía docente que acompaña a cada asignatura figura el contenido de todas y cada una de las clases/tutorías presenciales. En general se dedican a la exposición teórica de los aspectos de mayor interés, a la resolución de dudas y a la realización de supuestos y casos prácticos sobre el temario y materiales previamente suministrados en el Aula virtual.

El sistema de evaluación en la modalidad presencial consiste en la realización, en cada una de las asignaturas, de dos pruebas: la primera consiste en la resolución on line de un caso práctico y un test. La segunda, en la realización de un examen escrito presencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.

 

b) Modalidad on line

 

En la modalidad on line se sigue idéntico sistema para la impartición de la docencia que en la modalidad presencial, con la única diferencia de que los estudiantes on line no asisten a las clases presenciales, sino que las siguen en streaming. Por supuesto, a las clases presenciales puede perfectamente acudir físicamente cualquier alumno/a on line si lo desea, si bien es poco factible por mera lejanía geográfica.

En cuanto al sistema de evaluación este consiste también en la realización de dos pruebas en cada una de las asignaturas: la primera consiste en la resolución on line de un caso práctico y un test. La segunda, en la realización de un examen escrito presencial que se desarrolla en la sede del Colegio de Administradores de Fincas más cercano al domicilio del estudiante y en las fechas que les son comunicadas de manera individual por la Dirección del Estudio con la suficiente antelación.

¿Cuándo puede solicitarse la preinscripción y la matrícula para este Estudio?

No se admiten ya nuevos estudiantes en este estudio en el presente Curso académico 2022/2023.

Quienes deseen acceder a este estudio en el próximo Curso académico 2023/2024 deberán preinscribirse en el mismo en el período comprendido entre el 17 de julio y el 5 de septiembre 2023 (ambos días incluidos) simplemente aportando la documentación requerida, que podrá realizarse presencialmente o por correo electrónico.

Toda la información sobre el procedimiento de preinscripción y la documentación requerida para el próximo curso 2023/2024 se publicará en esta web a principios del mes de julio de 2023.  Si quieres que te avisemos de su publicación escribe en este sentido un mail a formacion.afincas@uah.es.

¿Deseas ampliar la información o tienes alguna duda?

Puedes  ponerte en contacto con el secretario del Curso, D. Juan Carlos Martínez Mansilla:

– Por teléfono: 918 85 68 61.

Horario de atención: Lunes a jueves de 9:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 17:30 horas. Viernes de 9:00 a 15:00 horas.

– Por correo electrónico: formacion.afincas@uah.es

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia.